martes, 12 de agosto de 2025

La histórica actitud negativa de los funcionarios de la Alcaldía de Cali hacia los vendedores informales

 



La histórica actitud negativa de los funcionarios de la Alcaldía de Cali hacia los vendedores informales

Por Javier López Botero, Presidente de ASOVAES-UGTI Valle

Más de 50 años han transcurrido desde que se crearon las primeras dependencias en la Alcaldía de Cali para abordar el control de los vendedores ambulantes. Desde entonces, estos trabajadores han sido vistos como un problema de seguridad y orden, y no como una dinámica social generada por la pobreza, la falta de oportunidades y el desempleo. Esta perspectiva ha llevado a abusos policiales, menosprecio, destrucción de bienes, persecución, maltrato físico y detenciones.

Aunque hoy en día existen condiciones más favorables para los trabajadores informales, gracias a años de lucha, la percepción de los funcionarios públicos hacia ellos sigue siendo similar Los vendedores ambulantes son vistos como invasores, ocupantes irregulares, pobres y como una molestia.

¿Qué impide una relación de respeto y consideración hacia los vendedores informales?

Se plantean algunas posibles razones que podrían explicar esta actitud negativa:

1. Falta de capacitación en habilidades sociales: Es posible que la administración municipal no haya brindado formación en habilidades sociales y comunicación a los funcionarios, lo que genera dificultades para interactuar con los vendedores de manera empática y comprensiva.

2. Desconocimiento de la realidad social y económica: Algunos funcionarios pueden desconocer las condiciones económicas, sociales y laborales de los vendedores informales, lo que lleva a una falta de empatía y una actitud más autoritaria.

3. Presión para cumplir metas y objetivos: Los funcionarios pueden estar bajo presión para cumplir metas y objetivos específicos, lo que los lleva a priorizar la eficiencia y la productividad sobre la interacción con los ciudadanos.

4. Cultura organizacional: La cultura organizacional de la Alcaldía puede influir en la forma en que los funcionarios interactúan con los ciudadanos. Si la cultura es autoritaria y burocrática, es posible que los funcionarios adopten un enfoque más impositivo.

5. Percepción de los vendedores informales: La percepción negativa de los vendedores informales como una amenaza para el orden público y la economía formal puede influir en la actitud y comportamiento de los funcionarios hacia ellos.

Propuestas para abordar estas dificultades, Para mejorar la relación entre los funcionarios y los vendedores informales, se sugiere:

Implementar estrategias de capacitación y sensibilización para los funcionarios, tanto de carrera administrativa como contratistas, para promover la empatía y la comprensión de las necesidades y condiciones de vida de estos trabajadores.p

- Fortalecer una cultura organizacional que mejore la interacción de los funcionarios con los vendedores informales.

Finalmente se plantea considerar la posibilidad de trasladar la responsabilidad de los vendedores informales de la Secretaría de Seguridad y justicia a la Secretaría de Bienestar Social u otra con un énfasis social como una opción a mediano plazo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario